
- 1- QUÉ ES LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA GLOBAL
¿Por qué la Estimulación Cognitiva Global debe ser parte esencial de cualquier abordaje terapéutico en pacientes con deterioro cognitivo?
La Estimulación Cognitiva Global (ECG) no es un conjunto de fichas o juegos al azar, que se hacen sin objetivos; Se trata de un sistema de intervención terapéutica basada en la evidencia, el cual consiste en aplicar estrategias sistematizadas orientadas a activar, mantener y fortalecer las funciones cognitivas, especialmente en personas con deterioro cognitivo leve (DCL) o con demencia.
La neuroplasticidad (la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales ) no desaparece con la edad; Es cierto que disminuye con el deterioro cognitivo, pero sí sigue presente.
l
Con la estimulación cognitiva activamos esa neuroplasticidad, ayudando a preservar las funciones aún intactas y a compensar los déficits cognitivos.
¿Cuál es el verdadero objetivo de la Estimulación Cognitiva Global?
Cuando diseñamos un programa de Estimulación Cognitiva (EC) para personas con demencia, el objetivo no es restaurar el funcionamiento premórbido, sino preservar al máximo las capacidades residuales, ralentizar el deterioro y mejorar la calidad de vida de la persona y su entorno.
La EC no busca que el paciente “recupere” lo perdido, sino que:
-
Optimice sus capacidades cognitivas residuales.
-
Mantenga la autonomía el mayor tiempo posible.
-
Y mejore su calidad de vida.
Esto tiene un impacto directo en su funcionalidad diaria (orientación, memoria, atención, planificación, ejecución, etc.).
¿Por qué es tan importante la detección precoz?
Una intervención temprana permite trabajar sobre funciones aún conservadas y esto facilita una mayor plasticidad cerebral compensatoria. Cuanto antes se intervenga, mayor es la posibilidad de diseñar un plan personalizado y con impacto clínico real.
Además, mejora el bienestar emocional y la autoestima, ya que al mantener rutinas adaptadas los pacientes:
-
Se sienten útiles.
-
Se implican en actividades significativas.
-
Y se reducen el sentimiento de dependencia o inutilidad.
Esto es crucial en fases tempranas del deterioro cognitivo, donde la existencia de la conciencia del déficit, puede generar ansiedad, depresión o irritabilidad, algo que de hecho es bastante frecuente.
- 2- Estimulación Cognitiva Global: Fundamentos para una buena praxis clínica
Un programa para un paciente, debe construirse como una intervención neuropsicológica con una estructura básica:
-
Individualizado: adaptado al perfil neurocognitivo del paciente.
-
Sin limitaciones temporales fijas: debe ajustarse a la evolución funcional.
-
Centrado en la persona: motivación, estilo de vida y conciencia de enfermedad son aspectos claves.
-
Ajustado al tipo de demencia y fase evolutiva (leve, moderada o avanzada).
-
Planificado para realizarse en formato individual, grupal o mixto. Según necesidades y entorno.
Numerosos estudios respaldan su utilidad en:
-
Deterioro Cognitivo Leve (DCL)
-
Demencias tipo Alzheimer
-
Otras demencias neurodegenerativas
La EC bien estructurada puede ralentizar la progresión del deterioro y reducir la necesidad de psicofármacos.
¿Cuál es el papel de los profesionales?
Todo el equipo multidisciplinar (psicólogo, terapeuta ocupacional, neurólogo...) tiene una función central en el diseño, aplicación y seguimiento del programa. La EC debe estar sustentada por una evaluación neuropsicológica previa que permita identificar las funciones preservadas, los déficits principales y el potencial de la respuesta terapéutica.
- 3- Conclusiones Principales
La EC no cura la demencia, pero sí puede:
-
Ralentizar el deterioro
-
Reducir la comorbilidad neuropsiquiátrica
-
Incrementar la autonomía funcional
-
Mejorar la calidad de vida del paciente y del cuidador
- Mejorar el bienestar mental del paciente.
La ECG es una herramienta esencial, cuando se aplica con rigor, personalización y continuidad. La clave está en intervenir de forma temprana y con objetivos específicos.
¿Quieres especializarte más en deterioro cognitivo, demencias, evaluaciones, sesiones prácticas de terapia de estimulación cognitiva global de las cinco áreas en función del grado de deterioro cognitivo del paciente, ayudar a familiares y mucho más?
Esta formación te interesa:

- Con el Aval Científico de Asociación Madrileña de Neurología (AMN)
- Con el Reconocimiento de Actividad Formativa de Interés Profesional Psicológico del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
- Solicitada la Renovación de la Acreditación de Actividad de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias
- APROVECHA EL DESCUENTO DE 100 euros (por abono de plaza antes del 31 de agosto de 2025)

FÓRMATE con nosotros y conseguirás:
- Manuales de intervención (área cognitiva, física, emocional, social y alimentario)
- Realizar valoraciones neuropsicológicas e informes profesionales.
- Crear programas que fomenten la neuroplasticidad y ralentizar el avance de la enfermedad. en tus pacientes.
- Ayudar a los familiares-cuidadores con diversas herramientas
FECHA DE INICIO: 9/10/2025