COMIENZA SEPTIEMBRE PLANIFICANDO LAS TERAPIAS Y SUS OBJETIVOS SI TRABAJAS CON PACIENTES CON ALZHEIMER U OTRA DEMENCIA

 

Si eres un profesional  que trabaja con pacientes que tienen un diagnóstico de deterioro cognitivo tipo Alzheimer u otra demencia, realizas terapia en en un Centro de Día, Residencia, u otro tipo de Centro, y haces terapias grupales, sabrás que es sumamente importante hacer en Septiembre una planificación anual de terapias para dar mayor calidad a los pacientes y sus familiares. 

 

Pero por si  si se da el caso de que nunca te has planteado así el trabajo, o no te lo han enseñado, te doy unas orientaciones sencillas de cómo se planifica en Septiembre el curso terapéutico que comienza inminentemente:

 

PLANIFICA EL AÑO TERAPÉUTICO EN SEPTIEMBRE:

La idea es que en  vez de plantearnos a principio de cada mes la programación (aunque siempre haya revisiones semanales y mensuales) nos planifiquemos  las terapias en Septiembre, ya que esta programación  tiene una serie de beneficios como son:

  • Proporciona una visión más adecuada para realizar sesiones. Con el programa anual tenemos la visión general para equilibrar la realización de las distintas terapias (física, emocional, cognitiva...) y así realizar realmente una estimulación cognitiva global.
  • Propicia la creatividad de los profesionales, y hace salir  lo mejor de nuestros conocimientos, ya que nos obligamos a recapitularlos y ponerlos en práctica en la creación de diferentes talleres. 
  • Incita a  la  investigación, ya que los dos beneficios anteriores hacen que se nos ocurran propuestas nuevas no realizadas anteriormente,  lo que acaba dando calidad a las terapias que hacemos con nuestros pacientes, y nosotros crecemos profesionalmente.

CÓMO EMPEZAR A PLANIFICAR LAS ACTIVIDADES DEL AÑO TERAPÉUTICO: 

Una forma adecuada y sencilla de comenzar a planificar cuando trabajas en los tipos de Centros mencionados anteriormente, es ver qué festividades mensuales hay, para así poder hacer una programación  alrededor de éstas. De este modo hacemos una orientación a la realidad  en los pacientes,  y podemos ir encajando el resto de actividades  terapéuticas en función de las fiestas.

 

Vamos a poner un EJEMPLO PRÁCTICO para que resulte más sencillo:

Podemos trabajar la estimulación cognitiva haciendo  fichas específicas  con motivo de las fiestas.

EJEMPLO:

  1. Buscamos un texto que hable de alguna fiesta que haya en ese mes, y trabajamos la atención sostenida y selectiva con una tarea de cancelación. IDEA;  les pedimos que marquen la letra "i" ,y que hagan un recuento. (la actividad propuesta irá en función del grado de deterioro cognitivo del paciente).
  2. Hecho el trabajo atencional , podemos seguir usando la ficha haciendo otro tipo de actividad ,como una lectura pausada y comprensiva, y a continuación un ejercicio de memoria inmediata, de lo que han leído. 
  3. Después podríamos trabajar la memoria remota, recordando cómo celebraban la festividad cuando eran jóvenes etc....
  4. Los talleres de cocina pueden enfocarse en realizar alimentos típicos de la fiesta.
  5. Los talleres de manualidades, en hacer adornos para una celebración que hagamos el día concreto de la fiesta,
  6. Si hacemos un taller de baile, podemos aprovechar para poner música característica de la festividad.
  7. Al igual, si utilizamos música en alguna terapia que vayamos a realizar,  la podemos adecuar a dicha fiesta. 
  8. Podemos poner imágenes en Youtube de la fiesta etc..

 

Al tener nuestra orientación festiva, vamos comprobando que hay meses que están muy cargados, y qué otros meses están más libres, de ese modo en los meses más libres introduciremos otro tipo de actividades-talleres, que no tienen por que llevar temática festiva. Así es como conseguimos un equilibrio en las terapias. 

 

Por otro lado, a parte de las festividades nos organizaremos  para trabajar durante un mes o dos de modo muy específico un taller concreto. IDEA: podemos hacer un mes un taller de risoterapia, otro mes técnicas de relajación, otro mes un taller de cine, otro un taller especial de reminiscencia etc...

 

La CLAVE es que en nuestra programación del año terapéutico haya un buen trabajo mental, físico, emocional, y funcional durante todos los meses. 

 

La idea de la planificación anual es que a un golpe vista, podamos comprobar qué trabajamos terapeuticamente, qué falta, qué nos apetece probar... Así se crean objetivos, siempre hay actividades novedosas tanto para pacientes como para los técnicos. De este modo, como profesionales siempre mantenemos la ilusión de hacer nuevas cosas, y a nuestros pacientes les ofrecemos una adecuada estimulación cognitiva global.

 

En dicha planificación anual no podemos olvidarnos de los cuidadores y también tendremos que crear las actividades que ellos demanden y necesiten, como pueden ser los  grupos de autoayuda, de depresión, de orientación de la enfermedad, de alteraciones conductuales, de duelo etc.. 

Rebeca González 

 

Si quieres profundizar sobre demencias, valoraciones neuropsicológicas, sesiones prácticas de terapia de estimulación cognitiva global de las cinco áreas en función del  grado de deterioro cognitivo del paciente, ayudar a familiares y mucho más, esta formación te interesa:  

 

Curso "ECG- Estimulación Cognitiva Global en Pacientes

 con Alzheimer u otras Demencias"

300 horas. Formación online

INFORMACIÓN Y RESERVA DE PLAZA AQUÍ

  • Con el Aval Científico de Asociación Madrileña de Neurología (SEN)
  • Con el Reconocimiento de Actividad Formativa de Interés Profesional Psicológico del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
  • Acreditación de Actividad de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias 
  • 50 euros de descuento por abono de plaza integra antes del 30 de septiembre de 2022
FÓRMATE y obtendrás:
- Manuales de intervención (áreas cognitivas, físicas, emocional, social y alimentario)
- Aprender a realizar valoraciones neuropsicológicas e informes
- Crea programas que fomenten la neuroplasticidad y ralentizar el avance de la enfermedad. en tus pacientes.
- INICIO 11/10/2022. MATRICÚLATE AHORA Y APROVECHA LOS 100€ DE DESCUENTO*
Con el Reconocimiento de Actividad Formativa de Interés Profesional Psicológico del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y Aval Científico de la Asociación Madrileña de Neurología. Solicitada la Renovación de la Acreditación de Actividad de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias (ya acreditado en ediciones anteriores)

Escribir comentario

Comentarios: 2
  • #1

    Pilar Garcia Maldonado (lunes, 24 septiembre 2018 20:50)

    Muchas gracias por tus orientaciones.

  • #2

    ESTIMULACION COGNITIVA GLOBAL (martes, 25 septiembre 2018 18:53)

    Gracias a ti por seguirnos, espero que te resulten útiles nuestras propuestas. Saludos