CÓMO DETECTAR EL DETERIORO COGNITIVO LEVE.

 

 

Cuando no llega a consulta una persona mayor con quejas de "fallos de memoria" o un posible deterioro cognitivo, es imprescindible hacerle una valoración global.

 

Dentro de la diversidad de datos a recoger en la historia clínica, haremos especial hincapié en conocer cuándo fue el comienzo de los déficits cognitivos, y cómo ha sido la  evolución de los síntomas provocados por esos déficits.

 

Dentro del área de la evaluación de la función cognitiva, se incluye detectar los dominios que pueden estar afectados en mayor o menor media, y para ello, se deben analizar. A veces encontraremos que la persona sólo tiene un domino afectado y en otras ocasiones tendrá mas de uno.

 

Conociendo bien cuáles son los dominios cognitivos, evaluaremos cada uno de ellos con sus subprocesos. En pacientes con un posible DCL, es fundamental evaluar en profundidad la memoria y los subtipos. (aunque evaluaremos todas las funciones cognitivas)

 

Los pacientes con Deterioro Cognitivo Leve (DCL), se dividen en tipos, en función de los perfiles que se han obtenido en la práctica clínica,  :

  • Pacientes con afectación de la memoria solamente.
  • Pacientes con afectación de la memoria y otras áreas cognitivas
  • Pacientes con afectación de las funciones ejecutivas, visuoespacial o del lenguaje
  • Pacientes con afectación en otros dominios , pero no hay alteración en la memoria

 

 

Para diagnosticar el DCL se deben hacer pruebas que pongan en juego las capacidades cognitivas de la persona, pero también es relevante la información aportada por personas muy cercanas al paciente. 

 

Como comentamos en el anterior post "PRUEBAS DE EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN DEMENCIAS", el  cribaje no es sinónimo de diagnostico, sólo no alerta de mayor o menor probabilidad de padecer una patología.

 

Existes instrumentos breves (screening) más adecuados para evaluar el DCL que se debemos incluir en nuestro protocolo de evaluación. Hay unos test más adecuados para utiliza en personas que no tienen estudios básicos y otros test más complejos, adecuados para personas con una alta reserva cognitiva. 

 

A igual que existe un protocolo adecuado para la evaluación en las demencias, existe un protocolo de evaluación más adecuado para llevar a cabo en personas con sospecha de deterioro cognitivo leve. Por ejemplo, el Mini-Mental no es útil administrarlo en una sospecha de DCL debido a su baja sensibilidad ( y aún así hoy en día muchos profesionales siguen administrándolo para el cribaje de un DCL)

 

Sí existen test amplios con una sensibilidad del 80% para detectar el DCL en la población sana. 

 

En la valoración neuropsicológica, evaluaremos  todos los dominios cognitivos con pruebas adecuadas a las características del paciente que tenemos delante. También tendremos en cuenta la información aportada por personas cercanas, la funcionalidad de la persona (esto nos dará mucha información). Los últimos estudios indican que las personas con DCL presentan más fragilidad física, con lo cual, también se debe evaluar este aspecto. No olvidarnos del estudio comportamental y emocional. 

 

Si quieres conocer:

  • Nuestra propuesta de protocolo de evaluación en DCL, basada en la experiencia clínica
  • Características de test de screening, cómo administrarlos, sus interpretaciones, puntos de corte, los más óptimos... 
  • Profundizar en cómo evaluar cada función cognitiva (pautas y test) 
  • Conocer las características de los perfiles neuropsicológicos de los mayores y DCL
  • Cómo establecer un protocolo de evaluación para tu trabajo (demencias vs DCL)... comenzamos el curso online

"EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN DEMENCIAS"

Formación online. Inicio: 3 de Marzo de 2022.

RESERVA TU PLAZA

1- Objetivo de la evaluación neuropsicológica   Funciones cognitivas, qué y cómo evaluar en cada una de ella

2- Aspectos a tener en cuenta en la evaluación. Habilidades de comunicación en la evaluación . Perfiles neuropsicológicos (envejecimiento normal, DCL, demencia 

3-Principales pruebas en la evaluación neuropsicológica en demencias

4-Valoración global

5- Observación de la evaluación y administración de pruebas a dos pacientes reales y explicación de los resultados

7- Caso clínico con Test de Barcelona

8- Administración de pruebas

9-Deterioro Cognitivo Leve y tipos de demencia

 

Si no quieres perderte nuestros post e información de cursos, rellena el siguiente formulario sin compromiso:

Por favor inserta el código:

Atención: Los campos marcados con * son obligatorios.