LOS CUATRO PASOS PARA INTERVENIR EN PERSONAS CON DETERIORO COGNITIVO LEVE

 

Cuando una persona tienen Deterioro Cognitivo Leve (DCL) pueden darse dos situaciones:

 

1- Que la propia persona sea consciente de que tiene algún "fallo de memoria", y tome la iniciativa de ir  al médico para ver qué le está pasando.

 

2- Que la persona realmente no es consciente, le quite importancia a sus "fallos de memoria", y sean sus allegados quienes empiecen a decirle que tiene que ir al médico para ver qué pasa con esos fallos.

 

La mejor opción es la primera, en el sentido de que la persona afectada es consciente de que algo pasa y comienza su camino por si mismo para intentar buscar una solución. 

 

En el caso de que la persona no sea consciente de que algo le pasa, suele ser complicado que haga caso a la primera a sus familiares, por lo que su visita al especialista se suele demorar bastante, hasta un punto en el que los familiares ya se ponen "serios" y que el deterioro cognitivo seguramente haya avanzado.

 

Hay cuatro pasos básicos e imprescindibles a realizar cuando nos encontramos ante un posible caso de DCL:

 

PRIMER PASO: DIAGNÓSTICO

Con el expuesto, es deducible que el primer paso sea un diagnóstico a través de distintas pruebas. Las evaluación neuropsicológica junto con las médicas es fundamental.

 

Respecto a la evaluación neuropsicológica, se debe detectar el o los dominios cognitivos que pueden estar afectados en mayor o menor grado. A veces encontraremos a personas con afectación de solo dominio, que puede ser la memoria u otro, y a veces nos encontraremos personas con afectación de más de un dominio afectado, que igualmente puede estar o  no comprometida la memoria.  

 

Se debe tener en cuenta que el protocolo de evaluación neuropsicológico de una persona con DCL, no es el mismo que se utiliza en la evaluación de una persona con demencia.  

 

En pacientes con un posible DCL, es fundamental evaluar en profundidad la memoria y los subtipos,

 aunque siempre evaluaremos todas las funciones cognitivas.

 

 

SEGUNDO PASO: REVISIÓN DEL ESTILO DE VIDA 

Otro aspecto importante es la evaluación del estilo de vida de la persona, ya que diversos estudios indican que existen "factores de riesgo" que  aceleran el proceso de envejecimiento cognitivo, lo que aumenta las posibilidades de tener un DCL o que éste si ya lo tiene la persona, siga avanzando hacia una demencia. 

 

Existen factores de riesgo modificables y no modificables, de ahí que tengamos que valorar el estilo de vida de la persona y orientar al afectado por los factores de riesgo modificables, para que lleve un estilo de vida neurosaludable. 

 

 

TERCER PASO: ESTIMULACION COGNITIVA GLOBAL A TRAVÉS DE TERAPIAS NO FARMACOLÓGICAS (TNF)

Los estudios  demuestran que la diversidad de intervenciones terapéuticas en personas con Deterioro Cognitivo Leve (DCL), es lo más adecuado para que el cerebro esté realmente activado de modo global y así conseguir con algo más de seguridad, revertir el deterioro, o que la persona se mantenga en el estado que está y no avance hacia una demencia. 

 

Hay muchos tipos de TNF que se pueden utilizar pero se pueden agrupar en 4 líneas de trabajo:

  • Terapias cognitivas
  • Terapias físicas
  • Terapias emocionales
  • Terapias funcionales

 

CUARTO PASO: REVISIONES PERIÓDICAS

Cada cierto tiempo, máximo cada seis meses, debemos volver a evaluar globalmente a la persona a ver como se encuentra, es decir si hay mejora cognitiva, estabilidad o empeoramiento.

 

En caso de haber empeoramiento, hay que adaptar a la situación, y si hay estabilidad o mejora, vamos por buen camino y aún así, quizá haya que adaptar algún otro aspecto, ahí está el criterio del profesional basado en sus conocimientos y experiencia.

 

Rebeca González (Psicóloga)

 

 

¿Quieres especializarte en el diagnóstico, tratamiento no farmacológico,  prevención y factores de riesgo del DCL?

 

Cada día hay más personas afectadas de DCL como consecuencia de los confinamientos a los que se vieron sometidos los mayores, y a la situación emocional que se vive en el ambiente actualmente. 

 

Puedes realizar nuestra formación:

 

Curso: "DETERIORO COGNITIVO LEVE: INTERVENCIÓN Y PREVENCIÓN"

Fecha de inicio 23 de marzo de 2022

Recomendado por la AEPG (descuento para socios)

Formación online200 horas formativas 

Contenido formativo:

  • Cambios que se dan el cerebro al envejecer
  • Tipos de Deterioro Cognitivo Leve que existen
  • Cambios neurobiológicos más característicos que se observan en el DCL
  • Valoración del DCL 
  • Intervención con programas de Estimulación Cognitiva Global  (Terapias No Farmacológicas)
  • Prevención del Deterioro Cognitivo a través de un  Estilo de Vida Neurosaludable. 
  • Evaluación del estilo de vida.
  • Cómo fomentar la neuroplasticidad realmente

Si no quieres perderte nuestros contenidos, rellena el formulario sin compromiso:

Atención: Los campos marcados con * son obligatorios.


Escribir comentario

Comentarios: 0