CÓMO ELEGIR LA TERAPIA NO FARMACOLÓGICA MÁS ADECUADA PARA PERSONAS CON DEMENCIA

 

Cuando trabajamos con una persona que tiene un diagnóstico Alzheimer u otro tipo de demencia, debemos seleccionar la mejor terapia no farmacológica (tfn) para ella, y esta elección va a depender de varios factores, como el tipo y la etapa de la demencia, las necesidades individuales del paciente, la disponibilidad de recursos que hay...

 

 A continuación, te indico algunas tnf, que son altamente utilizadas en el tratamiento de la demencia:

 

  • Terapia de estimulación cognitiva: Demostrado por diversos estudios que es la terapia que más ralentiza el avance de la enfermedad neurodegenerativa. Se basa en ejercicios y actividades diseñados para mejorar y/o mantener las funciones cognitivas. Pueden ser ejercicios específicos de las funciones cognitivas como fichas o en ordenador, pero también se incluyen actividades algo más lúdicas como rompecabezas, diversos juegos de memoria, actividades de lenguaje y otras tareas que desafíen el pensamiento, la memoria etc.
  • Terapia de reminiscencia: Consiste en estimular la memoria y las habilidades cognitivas al recordar eventos y experiencias pasadas. Se utilizan fotografías, música, objetos antiguos y otras herramientas para evocar recuerdos y fomentar la comunicación y la interacción social.
  • Terapia ocupacional: Con las actividades de ésta se trabaja con los pacientes para mantener y mejorar su capacidad de realizar actividades diarias. Pueden enseñar técnicas de adaptación, proporcionar ayudas para la vida diaria y promover la participación en actividades significativas, como la cocina, la jardinería, el arte ect.
  • Arteterapia y Musicoterapia: Estas terapias se centran en el uso de expresiones artísticas y musicales para mejorar el bienestar emocional, promover la comunicación, la interacción social, y estimular la memoria y la cognición. Pintar, dibujar, tocar instrumentos musicales y cantar son algunos ejemplos de actividades terapéuticas de este tipo.
  • Terapia de masajes, relajación y terapia física: Estas terapias se centran en el cuidado físico y el bienestar general del paciente. Los masajes pueden ayudar a reducir la ansiedad, mejorar la relajación y aliviar la tensión muscular. La terapia física puede incluir ejercicios suaves, estiramientos y técnicas de movilización para mantener la fuerza muscular y la movilidad. 

 

Siempre hay que tener en cuenta que cada persona es única y detrás hay toda una historia de vida, por lo hay que hacer una valoración global, para ver su estado cognitivo, físico, funcional y emocional, y así saber qué tnf son las más adecuadas para cada uno de nuestros pacientes. 

 

Conociendo al paciente y sabiendo su estado global, podremos proponer y hacer las tnf adaptadas, porque no es lo mismo una sesión de musicoterapia, o reminiscencia en un paciente leve, que uno moderado que es uno severo.  Es necesario conocer todas las terapias que tenemos a nuestra disposición y saber cómo aplicarlas en los diferentes grados de deterioro cognitivo, fúncional y físico. 

 

Rebeca González (Psicóloga)

 

¿ Quieres conocer la diversidad de Terapias No Farmacológicas, sus beneficios  neuronales y ponerlas en práctica?. No te pierdas nuestro CURSO

 

"ACTUALIZACIÓN EN TERAPIAS NO FARMACOLÓGICAS EN DEMENCIAS"

ÚLTIMOS DÍAS-INICIO 18 DE MAYO DE 2023

Recomendado por la Asociación Española de Psicogerontología (AEPG)

 

QUÉ OBTENDRÁS CON ESTA FORMACIÓN:

  • Profundizar en la  diversidad de terapias que se pueden aplicar en los pacientes con demencia, para incentivar su activación cerebral
  •  Desarrollarte  profesionalmente al realizar distintos tipos de  intervenciones.
  • Manuales de intervención con actividades terapéuticas prácticas.
  • Desarrollar habilidades en el proceso de intervención.
  • Facilitar tu trabajo en el día a día y mejorar tus intervenciones terapéuticas o las de tu equipo.

TODA LA INFORAMCIÓN AQUÍ

 

 

 

¿No quieres perderte ninguno de nuestros post y noticias? Rellena el siguiente formulario:

Atención: Los campos marcados con * son obligatorios.


Escribir comentario

Comentarios: 0