
Como psicóloga especializada en demencias, una de las partes más importantes es desarrollar intervenciones que sea útiles para cada una de las personas a las que atiendo, por eso uno de los puntos clave es saber escoger que terapia usar casda día y con cada paciente, en función del estadío que este presente.
En nuestro Curso ECG-Estimulación Cognitiva Global en pacientes con Alzheimer u otras Demencias , ydel que puedes ver más información si pulsas AQUÍ , desarrollamos esto en mucho más detalle, pero este post os quiero compartir contigo una guía/esquema actualizado sobre terapias no farmacológicas útiles para pacientes con Alzheimer, en función del estadío.de deterioro cognitivo (leve, moderado o severo) de la persona.
1. Alzheimer leve / Deterioro cognitivo leve
-
Estimulación cognitiva clásica (TEC): Es la báse con la que todos trabajamos Nos sirve para mejorar la cognición global, la memoria y la calidad de vida en Alzheimer leve a moderado. Meta-análisis recientes confirman su eficacia sostenida con programas ≥ 12 semanas (Podéis verlo en la revista Frontiers en un artículo de 2022
-
Ejercicio físico estructurado: Otra de los pilares de nuestra metodología ECG-Estimulación Cognitiva Global. Reduce los síntomas neuropsiquiátricos, mantiene funcionalidad y mejora neuroplasticidad. Podéis echar un ojo a las recisiones de Cochrane, NICE, AAFP que hablan sobre el impacto del ejercicio físico sobre los pacientes.
-
Musicoterapia y arteterapia: Aparte de ser terapias muy agradecidas por los pacientes, y que también gustan a los profesionales, apoyan la memoria, mejoran el estado de ánimo, reducen el estrés y mejoran la calidad de vida, reduciendo comportamiento disruptivo
-
Terapia asistida con animales y horticultura: No es muy prácticable en sesiones individuales. pero estudios recientes destacan los beneficios por la interacción con los animales o el trabajar con las plantas, logrando reducir ansiedad y activar emociones positivas y la motricidad manual.
-
Método Montessori: Aunque se usa más con pacientes moderados, aprovechando bien los distintos materiales montessori nos puede dar mucho juego, permitiendo una mejora cognitiva y de psicomotricidad fina muy útil.
-
Terapia de Reminiscencia: Otra de las que más satisfacción dan a pacientes y profesionales, mejoran la memoria, la attención, el estado de ánimo, reducen el estrés y mejoran la calidad de vida.
- Mindfulness: Aplicando un método preciso para estos pacientes, es muy util para mejorar la atención y el autocontrol emocional
2. Alzheimer moderado
-
Reminiscencia y validación: usados como terapia emocional; remiten ansiedad y mejoran conexión emocional
-
Multimodalidad (TEC + ejercicio + música): estudios indican efectos sinérgicos mayores que terapias aisladas
-
Realidad virtual, roboterapia, wiiterapia y nuevas TIC: evidencias preliminares son muy prometedoras tanto a nivel cognitivo como para controlar alteraciones conductuales, el problema está en el coste que supone aplicar estas terapias.
-
Estimulación sensorial (Snoezelen): útil en moderado a severo para reducir agitación, favorecer comunicación y el equilibrio emocional
3. Alzheimer severo
-
Terapia con muñecos y presencias simuladas: aportan consuelo emocional, reducen ansiedad o agitación
-
Roboterapia integrada y actividades de validación: ya que permiten interacción emocional sin lenguaje verbal
-
Relajación adaptada / terapia de relajación: ejercicios simples y respiración guiada ayudan a reducir ansiedad y promover calma.
-
Terapia hortícola suave y ocio terapéutico adaptado: enfoque sensorial y ocupacional facilita conexión con sensaciones pasadas y reduce aislamiento.
Y SI QUIERES SABER MÁS SOBRE ESTE TEMA...

- Con el Aval Científico de Asociación Madrileña de Neurología (AMN)
- Con el Reconocimiento de Actividad Formativa de Interés Profesional Psicológico del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
- Solicitada la Renovación de la Acreditación de Actividad de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias
- APROVECHA EL DESCUENTO DE 100 euros (por abono de plaza antes del 31 de agosto de 2025)

FÓRMATE con nosotros y conseguirás:
- Manuales de intervención (área cognitiva, física, emocional, social y alimentario)
- Realizar valoraciones neuropsicológicas e informes profesionales.
- Crear programas que fomenten la neuroplasticidad y ralentizar el avance de la enfermedad. en tus pacientes.
- Ayudar a los familiares-cuidadores con diversas herramientas
FECHA DE INICIO: 9/10/2025